DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS
EL Departamento de Estudios Lingüísticos y Literarios- Dipartimento di Studi Linguistici e Letterari (DiSLL)- que nació en 2011 de la fusión de cuatro departamentos (Disciplinas lingüísticas, comunicativas y del espectáculo; Estudios italianos; Lenguas y literaturas anglo-germánicas y eslavas; y Estudios románicos), aúna – con espléndida síntesis y gran sentido de proyección – sus legados científicos, tradiciones de estudio y orientaciones de investigación.
Dicha fusión implicó asimismo la convergencia de los conspicuos e históricos fondos de libros aportados por sus cuatro componentes en una de las bibliotecas especializadas en disciplinas filológico-lingüísticas y literarias más importantes de Italia.
El DiSLL reúne en su interior una amplia variedad de áreas disciplinares, que incluyen el estudio y la enseñanza de:
- Lingüística y glotología;
- Estudios italianos, filología italiana y literaturas comparadas;
- Teoría y antropología de los textos literarios;
- Lingüística e historia de la lengua italiana;
- Literatura latina medieval y humanística;
- Filología, lengua y literatura de las lenguas romances (francés, gallego, portugués y portugués brasileño, rumano, español y español hispanoamericano);
- Filología, lengua y literatura de las lenguas germánicas (angloamericano, inglés y alemán);
- Filología, lengua y literatura de las lenguas eslavas (checo y eslovaco, polaco, ruso, esloveno, serbio y croata;
- Filología, lengua y literatura húngara;
- Lengua y literatura griega;
- Filología bizantina;
- Música y teatro;
- Historia del cine y filmología;
- Artes performativas.
Estructura [La struttura]
El DiSLL actualmente cuenta con aproximadamente 80 docentes de plantilla, 30 miembros de administración y servicios, 20 becarias y becarios, y 30 doctorandas y doctorandos.
Desde el otoño de 2019, el Departamento funciona en el amplio y elegante Polo Beato Pellegrino, una construcción de arquitectura conventual, que se ha restaurado y remodelado especialmente con el fin de dar cabida a la totalidad del sector de estudios humanísticos. A este se accede por las puertas de via Beato Pellegrino n.28 y via Vendramini n. 7.
Investigación [Ricerca] [link a Investigación sotto]
El DiSLL desarrolla una actividad científica de excelencia tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Además, los congresos, seminarios permanentes y conferencias, que se organizan en el marco de proyectos de investigación y se financian gracias a convocatorias locales, nacionales e internacionales (PRAT, PRIN, SIR, ERC), convierten al Departamento en un foco de atracción para docentes e investigadores de otras universidades.
Estudios [Didattica] [link a Estudios sotto]
El DiSLL propone una oferta de estudios consistente y articulada, que se concreta en 2 Grados, 5 Dobles Grados, 1 Doble Grado conjunto y 1 Doctorado.
- Grados
Filología [link sotto a Filología]
Lenguas, literaturas y mediación cultural [link sotto a Lenguas, literaturas y mediación cultural]
- Dobles grados
Filología moderna [link sotto]
Lenguas y literaturas europeas y americanas [link sotto]
Lenguas aplicadas a la comunicación y a la cooperación internacional [link sotto]
Lingüística [link sotto]
Estrategias de Comunicación [link sotto]
- Doble Grado conjunto
Filología moderna. Estudios italianos y franceses (Padua-Grenoble Alpes) [link sotto]
- Doctorado
El Doctorado en Ciencias Lingüísticas, Filológicas y Literarias reúne todas las competencias disciplinares y las líneas de investigación del área filológico- lingüística y literaria de la Universidad de Padua.
Los estudios de Grado de primer y segundo ciclo del DiSLL, que participan en el programa Erasmus en asociación con otras muchas universidades europeas, ofrecen varias oportunidades de intercambio para alumnas y alumnos en movilidad entrante y saliente.
Extensión universitaria
Además de las actividades didácticas dirigidas a alumnas y alumnos, el Departamento ofrece numerosas actividades abiertas o destinadas específicamente a difundir el conocimiento en la sociedad (Public Engagement), colaborando con escuelas de todo tipo y niveles, entes e instituciones del territorio en la promoción de iniciativas culturales como cursos de formación y actualización docente, talleres, presentaciones de libros, festivales, escuelas de verano, talleres de teatro en lengua extranjera, etc.
En líneas generales, el DiSLL es una comunidad científica, didáctica y cultural heterogénea pero compenetrada, que no solo ofrece oportunidades de formación, conocimiento y crecimiento de calidad, sino que permite vivir una experiencia significativa tanto en el plano humano como profesional.