ESTUDIOS

Sistema universitario italiano
La universidad italiana prevé tres ciclos de instrucción:

  • Grado (1° ciclo): tiene una duración de tres años durante los cuales se aprenden los contenidos científicos generales y los métodos de la disciplina.
  • Doble Grado (2° ciclo): tiene una duración de dos años y ofrece un nivel avanzado de formación en ámbitos específicos.
  • Grados de ciclo único: tienen una duración de cinco años y permiten el acceso a profesiones específicas.
  • Doctorado (3° ciclo): tiene una duración mínima de tres años y se encamina a proporcionar una formación rigurosa en metodología de investigación científica avanzada.


Otros cursos de formación:

  • Máster de primer nivel: para acceder es necesaria una titulación de Grado de tres años de duración. No da acceso al Doctorado.
  • Máster de segundo nivel: para acceder es necesaria una titulación de Doble Grado. No da acceso al Doctorado.
  • Titulaciones de posgrado: para acceder es necesario poseer una titulación de Doble Grado. Proporcionan conocimientos y habilidades para ejercer actividades profesionales específicas, por lo general en el ámbito médico, clínico o quirúrgico.

Prueba de acceso
Para matricularse a los estudios de Grado del DiSLL es necesario realizar una prueba que acredite conocimientos y competencias lógico-lingüísticas. En caso de no aprobar, el/la estudiante deberá seguir un curso de recuperación denominado OFA (Obligación Formativa Adicional).

 

Grados del DiSLL

Filología
Este estudio de grado se propone formar graduadas y graduados que hayan adquirido una sólida preparación básica de tipo metodológico, histórico y literario, a través del estudio directo de los autores y textos más significativos de las culturas del mundo antiguo, moderno o contemporáneo.
El curso prevé dos itinerarios formativos [especialidades]: “Filología antigua” (se centra en la vertiente antigua) y “Filología moderna” (en el mundo medieval, moderno y contemporáneo).

Lenguas, literaturas y mediación cultural
Este Grado permite adquirir un buen nivel de conocimientos y habilidades lingüísticas (orales y escritas, de expresión y de traducción) en dos lenguas extranjeras. De igual manera, proporciona un conocimiento amplio de las culturas y de las literaturas correspondientes a las áreas lingüísticas elegidas, así como también instrumentos apropiados de análisis lingüístico, filológico y literario.
Los conocimientos específicos de las asignaturas lingüísticas y literarias se complementan con una preparación general en el ámbito histórico, demoetnoantropológico, sociológico, cultural, y económico- jurídico.
La/el estudiante puede elegir entre las siguientes lenguas y literaturas: angloamericana, checa y eslovaca, francesa, inglesa, neogriega, polaca, portuguesa y portuguesa brasileña, rumana, rusa, serbia y croata, eslovena, española, alemana y húngara.

 

Dobles Grados

Filología moderna
El Doble Grado en Filología moderna apunta a proporcionar un conocimiento profundo de las tradiciones literarias occidentales y, en particular las del espacio lingüístico-cultural italiano, a través del contacto directo con los/las principales autores/as y sus obras más importantes, atendiendo, especialmente, a su contextualización histórico-social, a los ejes culturales y a las ideologías de referencia. El proyecto formativo se fundamenta en la centralidad de los textos, por lo cual se promueven formas de interpretación que parten de análisis técnicos rigurosos desde un punto de vista lingüístico, métrico y retórico- estilístico.
Al finalizar sus estudios, el/la graduado/a con el título de Doble Grado en Filología moderna deberá contar con una preparación adecuada en teoría literaria y haber adquirido competencias filológicas sólidas, que contemplen las problemáticas vinculadas con la edición crítica y su proceso, tanto en el ámbito medieval como moderno y contemporáneo. Asimismo, además de demostrar su dominio en las técnicas de descripción de textos literarios, el/la graduado/a deberá ser capaz de encuadrarlos de manera adecuada en una perspectiva histórico-crítica, y de efectuar su interpretación con un grado de autonomía suficiente, pudiendo también adoptar un enfoque comparatista que sea riguroso desde el punto de vista metodológico. Deberá, por último, ser capaz de exponer y comunicar, tanto de forma oral como escrita, y de manera crítica, informaciones y problemas inherentes a las disciplinas estudiadas, incluso en función de su aprovechamiento didáctico o para difundir el conocimiento en la sociedad.

Filología moderna conjunta
Este Doble Grado conjunto de las Universidades de Padua y Grenoble Alpes se pone como objetivo proporcionar un conocimiento profundo de las tradiciones literarias europeas y, en particular del espacio lingüístico-cultural francés e italiano, colocando en primer plano los fenómenos histórico-literarios de naturaleza supranacional y valorizando, especialmente, los aspectos de contacto y trasvase que han puesto en relación a las dos grandes culturas transaplinas. Las expresiones, los géneros, las formas y las instituciones de las literaturas francesa e italiana serán estudiados a través del contacto directo con los principales autores y las obras más relevantes, asignando siempre un rol central al cotejo con los textos y a su encuadre histórico-crítico. La amplia oferta académica del Doble Grado permitirá sumar a los conocimientos de teoría e historia literaria un amplio abanico de asignaturas técnicas pertenecientes a los ámbitos de la lingüística, de la estilística y de la ecdótica. De tal manera, el estudio del hecho literario se sustentará siempre en el conocimiento de los modos de difusión y recepción de las producciones literarias, de los dispositivos de restauración textual, de las problemáticas de la edición crítica y de las nuevas fronteras de la filología digital.
La integración de dichas competencias conducirá a una profunda capacidad de comprensión de los fenómenos literarios, que permitirá combinar un momento analítico de descripción – lingüística, estilística y retórica – con la puesta a punto historiográfica y de exégesis.

Lenguas y literaturas europeas y americanas
El Máster en Lenguas y literaturas europeas y americanas pone en el centro de su proyecto formativo el estudio de dos lenguas y culturas extranjeras. Además de proporcionar un entrenamiento para el uso cotidiano, profesional y cultural (oral y escrito) en las lenguas elegidas, el Máster aspira a transmitir un conocimiento profundo de las respectivas tradiciones literarias, haciendo hincapié tanto en el estudio de los contextos históricos y socioculturales en los cuales se insertan como en el diálogo de tipo comparativo, que se genera entre estas, y que resulta útil para la iluminación recíproca y la “mediación”. Además, se prestará particular atención a la teoría y a la práctica de la traducción (especializada en varios ámbitos, literaria, etc.) y a la didáctica de las lenguas extranjeras.
Por lo tanto, quien obtenga el título de Máster en Lenguas y literaturas europeas y americanas no solo deberá contar con un alto nivel de competencia teórica y práctica en las lenguas elegidas sino que también deberá demostrar su dominio en las técnicas de descripción y análisis de textos literarios, siendo capaz asimismo de encuadrarlos de manera adecuada en una perspectiva histórico-crítica y de interpretarlos con suficiente grado de autonomía. Deberá, por consiguiente, demostrar que sabe exponer, con espíritu crítico, contenidos culturales complejos en ambas lenguas extranjeras “curriculares”, tanto de forma oral como escrita.

Lenguas modernas aplicadas a la comunicación y a la cooperación internacional
Este Doble Grado se pone como objetivo cualificar al estudiante para que desarrolle una competencia profunda en dos lenguas y culturas europeas y americanas. Dicha competencia deberá estar sustentada en conocimientos consolidados y en la capacidad de comprender tanto el cuadro cultural, histórico, y literario como el económico, social y político, de los cuales las lenguas y culturas son expresión.
En el ámbito de la enseñanza de las lenguas se han diseñado módulos de traducción tendientes a garantizar sólidas competencias teóricas y prácticas en la traducción de una amplia tipología de textos.
Las actividades específicas prevén también una profundización de la cultura jurídica, económica y social, así como cursos avanzados de lingüística, semiótica o informática. A estos conocimientos se agregan, entre las asignaturas afines y de formación complementaria, el estudio avanzado de las literaturas correspondientes a las dos lenguas de especialización.

Lingüística
Este Doble Grado forma graduadas y graduados, que habiendo adquirido sólidas competencias teóricas y metodológicas, son capaces de reflexionar sobre el lenguaje en sus aspectos universales y, también, efectuar una descripción sistemática de la lengua desde un punto de vista sincrónico y diacrónico. En este sentido, el/la graduado/a en Lingüística, después de haber afinado distintas técnicas de análisis lingüístico, es capaz de adoptar una perspectiva que conjuga un enfoque formal con una pormenorizada descripción del hecho lingüístico.
La oferta académica, se concretiza en un amplio abanico de disciplinas fundamentales de investigación lingüística, que va desde cursos troncales de fonética, fonología, morfología, sintaxis, semántica y pragmática hasta disciplinas aplicadas como dialectología, historia de la lengua, adquisición del lenguaje y lingüística computacional. Además, permite diseñar módulos ad hoc, que tienen en cuenta los intereses del / de la estudiante en ámbitos correlacionados con la lingüística. De esta manera, se posibilita la adquisición de competencias en disciplinas como neuropsicología, lógica, filosofía del lenguaje y conocimientos instrumentales de estadística.
El Doble Grado permite completar los créditos necesarios para acceder a los itinerarios conducentes al ejercicio de la profesión docente.

Estrategias de comunicación
El Doble Grado en Estrategias de comunicación se pone como objetivo formar graduadas y graduados que hayan adquirido sólidas competencias teóricas, metodológicas y prácticas en el ámbito de la comunicación. Además prevé la adquisición tanto de conocimientos teóricos como de competencias prácticas, en los sectores de las ciencias humanas y económico-sociales, de las disciplinas jurídicas, histórico-políticas y filosóficas. El Doble Grado ofrece una base común para analizar los procesos comunicativos y los instrumentos de proyección de productos de la comunicación.
A estos conocimientos se agregan, dentro del estudio de asignaturas afines y complementarias, otros de índole lingüística, económica, social y comunicativa.

 

Doctorado